lunes, 11 de febrero de 2013

Añada "Texendo suaños"



Sobrecogedora sensibilidad. Sazonada con cierto toque Cunningham. Origenes imprecisos. Varias razones por las que esta añada, "Texendo suaños" la traigo aquí y ahora.



Corría el año 1999, y tras una década de éxitos y galardones dentro de la música tradicional asturiana y folk internacional (no en vano los dos hermanos recibieron los prestigiosos premios McCallan de gaita), los hermanos Tejedor, José Manuel, Javier y Eva, se lanzaron hacia su primer obra discográfica, "Texedores de Suaños", haciendo juego de palabras con su apellido. 

Ese disco es "redondo", redondo, en toda la acepción de su palabra. Fué editado por la madrileña "Resistencia" y producido por el excepcional Phil Cunningham, uno de los máximos exponentes del folk céltico. En ese debut participaron gente como Kepa Junquera, Michael McGoldrick, Chus Pedro, James McKintosh (Shooglenifty), Duncan Chisholm (Wolfstone) o Ígor Medio. 

Entre sus piezas, se recoge la nana, añada, canción de cuna -que protagoniza esta entrada- que a primera vista parece tener origen céltico. Y digo parece porque es a lo inducen los sonidos. Si no recuerdo mal, en su día creo recordar que se refirieron a este tema como una nana tradicional de Arenas de Cabrales. Sin embargo, a modo de curiosidad, habría que decir que, a falta de confirmación por los hermanos Tejedor (con los que he intentado comunicarme, pero cuyo buzón de correo electrónico ha devuelto sistemáticamente mis intentos) he husmeado -sin gran profundidad, todo he de decirlo- al respecto de este tema y me he llevado varias sorpresas. Quizá haya quien nos pueda aportar más luz al tema, lo cual se agradecería.

En primer lugar, la letra de esta añada "Texendo suaños" aparece cantada en castellano y no en asturiano, como su título hiciera presumir inicialmente. Probablemente el toque Cunningham se deja notar en los aires célticos que predominan en la segunda parte del tema, ya totalmente instrumental.

Sin embargo en lo musical me ha resultado curioso encontrar a gente que relaciona la pieza con Galicia, quizá por el título, quizá por el aire céltico, quizá porque realmente la cercanía geográfica haya hecho compartir algunos sones similares o quizá porque el inicio del propio Himno gallego recuerda las notas de esa nana, como se puede apreciar aquí y aquí.

Pero sobre todo me ha sorprendido encontrarme con una marcha procesional sevillana, la Marcha Caridad Guadalquivir, cuya melodía es prácticamente idéntica, como se puede comprobar aquí.


Por lo que he averiguado, Paco Lola, excomponente del grupo Albahaca, dice haber compuesto hace bastantes años esta marcha procesional. Por el Sur indican que para componerla se inspiró en una obra de su antiguo grupo musical, "Y el Guadalquivir". No obstante, la añada asturiana es mucho más antigua que la marcha procesional.

En cuanto a la letra, en primer lugar me ha llamado la atención lo ya mencionado, que está cantada en castellano:

-Señora Santa Ana
por qué llora el niño
-Por una manzana
que se le ha pedido
-Las cuatro esquinitas
que tiene su lecho
son cuatro angelitos
que velan sus sueños.
-Ea ea ea, Ea ea ya, Ea ea ea, Ea ea ya


En segundo lugar, el tema redundante de Santa Ana y el niño que llora porque ha perdido una manzana. Santa Ana era, según indican las fuentes bíblicas, la madre de la Virgen María. Existen bastantes representaciones artísticas en las que aparecen estos personajes. En algunas de ellas, aparecen cestos de frutas:


Resulta bastante probable que el orígen de esta nana/letra se encuentre en algún romance devoto, en villancicos de época medieval, recogidos por el cancionero popular español. De hecho por zonas de Burgos o Soria están recogidos versos como estos:

Señor San Joaquín, 
señora Santa Ana
¿por qué llora el Niño?
- Por una manzana
que se le ha perdido.
- Venga usté a mi casa,
yo le daré dos:
una para este niño
y otra para el de Dios.

Y la letra se ve que se fué extendiendo, por los mares. El himno de la patrona de Las Palmas, reza en su estribillo:

Señora Santa Ana,
¿por qué ríe el Niño?
Por una manzana que tú le has traído:
más no la de Eva, que es de perdición,
sino la manzana de la Redención.

También en Canarias se recogen versiones de canciones populares con Santa Ana como protagonista:

Señora Santa Ana ¿por qué llora el niño?
Por un manzana que se le ha perdido.
Yo le daré una, yo le daré dos,
una para el niño y otra para vos.
Yo no quiero una, ni tampoco dos,
yo quiero la mía que se me perdió.
Duérmete mi niño, duérmete mi amor,
duérmete pedazo de mi corazón.

En América se recogen letras similares:
Señora Santa Ana, 
¿por qué llora (nombre del niño/a)
Por una manzana 
que se le ha perdido.
Vamos a la huerta 
y cortamos dos.
Una para (nombre del niño/a) 
y otra para Dios.
ó 

Señora santa ana 
por qué llora el niño.
Por una manzana que se le ha perdido.
Manzanita de oro si yo te encontrara
se la diera al niño para que callara. 
En la madrugada nació el niño dios 
como al medio día vio la luz del sol.

Concretamente en Argentina hablan de esta letra:

—Señora Santa Ana,
¿qué dicen de vos?
—Que soy soberana
abuela de Dios.

—Señora Santa Ana,
¿por qué llora el niño?
—Por una manzana
que se le ha perdido
debajo la cama.

—Vamos a mi quinta,
yo te daré dos:
una para el Niño
y otra para vos,

Señor San José,
alférez mayor,
bate la bandera,
que pase el Señor.

—Señora Santa Ana,
toque la campana.
¿Por qué llora el Niño?
—Por una manzana
que se le ha caído
debajo la cama.

—Vamos a mi cuarto.
Yo le daré dos:
una para el Niño
y otra para vos.

Y en México hablan de un arrullo tradicional, con letra similar:



Y podríamos seguir, pero seguro que algún musicólogo/filólogo/antropólogo ilustraría este tema mucho más y mejor. Mientras tanto, me sigo quedando con "Texendo suaños"...

3 comentarios:

  1. Cuando mi hija era chiquita, y quedaba a cargo de la hermana menor de mi mejor amigo, ella le cantaba la versión de Tejedor con una voz dulcícima pero en asturiano, para que se durmiera, obvio. Pero mi hija flipaba tanto con la canción que se la hacía repetir una y otra vez.
    Cuando salió a la venta este disco perfecto, yo justo estaba en Barcelona a horas de volver a mi país. Así que, para hacer tiempo, entré en Fnac para ver si encontraba algún cd que me sorprendiera. Me gustó la tapa de "Texendo Suaños" y me dispuse a escucharlo. Menuda sorpresa me encontré al escuchar esa magnífica versión de la canción que hacía dormir a mi hija. Y el cd en su totalidad me pareció "redondo". Es hasta el día de hoy que la sigo enseñando como segundo tema a mis alumnos principiantes de guitarra, y les encanta, y más aún cuando los acompaño con alguno de mis muchos whistles.
    Por eso, sin importar su origen, la versión de los Tejedor es incomparable.
    Se los he dicho, y yo sí he tenido la suerte de que me lo agradecieran.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por intervenir. Me alegro del gusto que compartimos, y coincido en que la versión de los Tejedor me parece la más destacada e interesante, aunque sigue interesándome el misterio de los orígenes de esa añada. Un saludo.

      Eliminar